Aunque el ratón no se convirtió en el método estándar para el control del ordenador hasta que Steve Jobs apostó sólo por él cuando Apple lanzó el Macintosh en 1984, este fue inventado 20 años antes por un veterano visonario que participó en la II Guerra Mundial llamado Douglas C. Engelbart, que ha fallecido esta semana a los 88 años de edad.

Izquierda: Douglas con un ratón de ordenador a principios de 1968. Derecha: Magic Mouse de Apple, lanzado en 2009.
El legado de Engelbart será recordado como el pionero que mostró el primer ratón en 1968 en la Conferencia de Otoño de ordenadores en San Francisco, California. Allí, según The New York Times, mostró ante más de un millar de científicos líderes en el mundo un método para controlar un ordenador con un ratón y un teclado.
“En poco más de una hora, mostró como un sistema de computación interactiva en red sería capaz de permitir que la información se intercambiara rápidamente entre los científicos que colaboraban”, según palabras del periodista John Markoff. “Él demostró como un ratón, que él inventó apenas cuatro años antes, se podría utilizar para controlar un ordenador. Demostró la edición de texto, vídeoconferencia, hipertexto y ventanas.”
Nacido en Portland, Oregón, el 25 de enero de 1925, Engelbart era un graduado de la Universidad Estatal de Oregón que fue reclutado para la Segunda Guerra Mundial. Pasó dos años en la Marina como técnico de radar y más tarde recibió un doctorado en la Universidad de Berkeley, California.
El primer ratón sólo podía contar con tres botones, pero Engelbart creía que las futuras versiones podrían tener hasta 10 botones para unas mayores opciones de control. El co-fundador de Apple, Steve Jobs, tenía un enfoque muy diferente, por lo que limitó el ratón del Macintosh a un solo botón, que en realidad era una versión ligeramente modificada del ratón creado para el Apple Lisa un ordenador menos popular que fue lanzado un año antes.
Mientras que el Magic Mouse es muy diferente del primer ratón Macintosh, la mayoría de los ratones de ordenador todavía se adhieren al mismo concepto inventado por Engelbart en 1964. Los ratones modernos han sustituido la bola por láser y han pasado a conectarse de forma inalámbrica, por lo general a través de Bluetooth.
Fuente: macapuntes
0 comentarios:
Publicar un comentario