Apple Inc tiene más tiendas de venta al público en Pennsylvania que en toda China, donde gana un quinto de sus ingresos, pero su lento ritmo de expansión podría costarle a la firma algo más que sólo ventas.
Las seis tiendas de Apple en la Gran China están constantemente atestadas, y los consumidores usualmente esperan en largas filas para reparar sus iPhones. Los revendedores son conocidos por acampar en las afueras de los comercios para ser así los primeros de la fila en conseguir nuevos productos, los cuales revenden por sustanciosas ganancias.
La compañía californiana es notablemente exigente cuando se trata de sus tiendas estrella, y ha dicho que se tomará su tiempo en China para asegurarse de obtener la mejor de las ubicaciones.
Pero su expansión en el sector minoristas ha caído por debajo de sus propias metas.
En el 2010, Ron Johnson, en ese entonces jefe del área minoristas de Apple, anticipó que la compañía tendría 25 tiendas en China este año.
"Ciertamente hay más demanda de la que Apple puede atender con su sello actualmente", dijo Torsten Stocker, socio de la firma de estrategia de negocios Monitor Group.
El clamor por los productos de Apple ha engendrado un bullicioso mercado negro donde revendedores no autorizados trafican productos de contrabando. Las tiendas de imitaciones de Apple han emergido en pequeñas ciudades.
El frenesí de Apple se intensificará ahora que la compañía ha acordado pagar a Proview Tecnology (de Shenzhen) 60 millones de dólares para lograr un arreglo por un pleito judicial en torno a la marca iPad, liberándola para que pueda vender su último computador tablet.
Apple tiene dos tiendas al público en Beijing, tres en Shanghai, y una en Hong Kong. Funcionarios del gobierno chino dijeron el mes pasado que la compañía pretende abrir dos nuevos puntos de venta en las grandes ciudades de Chengdu y Shenzhen.
En Pennsylvania, un estado norteamericano con una población de 12,7 millones de personas, Apple tiene ocho locales, incluidos tres sólo en la ciudad de Pittsburgh. La población de China es de 1.300 millones de personas.
Apple se abstuvo de hacer comentarios sobre esta nota.
Las seis tiendas de Apple en la Gran China están constantemente atestadas, y los consumidores usualmente esperan en largas filas para reparar sus iPhones. Los revendedores son conocidos por acampar en las afueras de los comercios para ser así los primeros de la fila en conseguir nuevos productos, los cuales revenden por sustanciosas ganancias.
La compañía californiana es notablemente exigente cuando se trata de sus tiendas estrella, y ha dicho que se tomará su tiempo en China para asegurarse de obtener la mejor de las ubicaciones.
Pero su expansión en el sector minoristas ha caído por debajo de sus propias metas.
En el 2010, Ron Johnson, en ese entonces jefe del área minoristas de Apple, anticipó que la compañía tendría 25 tiendas en China este año.
"Ciertamente hay más demanda de la que Apple puede atender con su sello actualmente", dijo Torsten Stocker, socio de la firma de estrategia de negocios Monitor Group.
El clamor por los productos de Apple ha engendrado un bullicioso mercado negro donde revendedores no autorizados trafican productos de contrabando. Las tiendas de imitaciones de Apple han emergido en pequeñas ciudades.
El frenesí de Apple se intensificará ahora que la compañía ha acordado pagar a Proview Tecnology (de Shenzhen) 60 millones de dólares para lograr un arreglo por un pleito judicial en torno a la marca iPad, liberándola para que pueda vender su último computador tablet.
Apple tiene dos tiendas al público en Beijing, tres en Shanghai, y una en Hong Kong. Funcionarios del gobierno chino dijeron el mes pasado que la compañía pretende abrir dos nuevos puntos de venta en las grandes ciudades de Chengdu y Shenzhen.
En Pennsylvania, un estado norteamericano con una población de 12,7 millones de personas, Apple tiene ocho locales, incluidos tres sólo en la ciudad de Pittsburgh. La población de China es de 1.300 millones de personas.
Apple se abstuvo de hacer comentarios sobre esta nota.
Fuente: vivenoticias

0 comentarios:
Publicar un comentario